ASUS P8H61M-LE
CONCLUSION:
ASUS suma y sigue ampliando su catálogo de productos, parece ser que es como una máquina de generar productos de calidad para satisfacer a usuarios de todos los sectores. En esta ocasión lo hace con una modesta placa de gama baja en la que entrará de lleno en el mercado por su reducido precio.
Como novedad tenemos el chipset H61 con un diseño de un sólo chip con soporte para los nuevos Intel core de 2º generación, ofrece un rendimiento mejorado respecto a H67 gracias a la utilización de enlaces punto a punto para permitir mayor ancho de banda. Además tenemos total compatibilidad con AI Suite II donde podremos tener total control de la placa como por ejemplo temperaturas, voltajes, etc
Estamos ante una placa sin muchas pretensiones, modesta y sin intención de ofrecer un rendimiento bruto como lo puede hacer el chipset P67. De hecho en las pruebas utilicemos un CPU Intel 2600k y no pudimos sacar mucho potencial, tan sólo un 5 o 10% de overclock. Esta placa no está pensada para overclocking, más bien para un usuario poco entusiasta del rendimiento que quiere disponer de las últimas tecnologías disponibles en la actualidad.
La ASUS P8h61M-LE no ofrece grandes novedades y tampoco ofrece muchas opciones de overclocking, tan solo permite realizar un ligero overclocking al GPU mediante el software GPUBoost o a través de EFI BIOS. Es muy básica, tiene lo suficiente para cubrir lo necesario que necesita un usuario básico.
Personalmente no nos ha gustado la P8H61M-LE, no nos ha aportado nada. Es cierto que es un modelo muy básico pero teniendo en cuenta que la misma ASUS ofrece placas muy básicas de precio similar que aportan más opciones y capacidad que la P8H61M-LE. ASUS tiene más modelos de P8-H61M, las hay con más opciones y más tecnología. Llegados a este punto nos hace dudar si vale la pena invertir un poco más dinero y comprar una versión más completa.
En cuanto al rendimiento en general solo podemos decir que cumple sin problemas, si nuestra idea es aplicar overclocking la cosa se complica ya que no ofrece muchas opciones para ello y tampoco podremos sacar el máximo potencial de por ejemplo un Intel 2600k. Esta placa al ser básica lo ideal sería montarle un Intel Core de 2ª generación de gama baja, con esto tendremos un PC modesto pero con gran capacidad para el día a día.
Desde Dacosa-xtreme le otorgamos el premio de NIVEL MEDIO, no aporta grandes novedades respecto a otros modelos de gama básica y similar precio